Inicio Cultura LA ROSA ROJA

LA ROSA ROJA

748
0
Banner Comunidad

¿SIEMPRE HAY UN ROTO PARA UN DESCOSIDO?

Andy Weinstein dirige el espacio cultural Palo Santo, un hermoso sitio en San Isidro, donde se dictan clases de baile, yoga y pilates, pero en esta oportunidad nos cuenta sobre su nuevo proyecto como escritora y directora de la comedia que se estrenará el próximo viernes 2 de agosto en el teatro de la Biblioteca Popular de Martínez (TEATRO DE LA MEDIA LENGUA).

La obra se titula LA ROSA ROJA y promete un espacio de risas donde podremos identificarnos con la loca aventura de ir en búsqueda del amor en estos tiempos de conexión y desconexión.

SPN: ¿Qué es la rosa roja?

A.W: La rosa roja es una catarsis, es una soga, un cable a tierra en este contexto tan hostil, es una comedia, es una obra teatral que nos invita a reírnos un poco de nosotros, siento que todes podemos un poquitito identificarnos con algo de todo lo que pasa en esta obrita que dura una hora y que nos invita a reírnos, a pasarla bien.

SPN: ¿Cómo nació la idea de esta obra?

A.W: A mí siempre me gusto escribir, siempre escribí mucho.  Escribí casi toda mi vida, de hecho, si voy a la casa de mis padres, arriba, en una especie de ático que hay, en alguna caja debo tener toda mi vida escrita en diarios íntimos que atesoro ahí, en ese lugar, pero en algún momento de mi vida adulta creo que empecé a ser muy crítica y a juzgar un montón lo que escribía entonces, no sé, de alguna manera eso se detuvo. Renace porque El Turco, mi pareja estable, empezó teatro hace tres años y me insistía con que tenía que escribir, se le ocurrió que yo era muy buena escribiendo, quería que hiciéramos un proyecto juntes y que yo lo escriba. Me picó mucho esa idea porque es algo que yo tenía ahí latente y dormido, Si bien en las escuelas para las que trabajo, tenía mucho que ver por ahí esta mirada en la dirección, en la creación de proyectos, por ejemplo el año pasado escribimos con mi compañera de unos de los colegios, la obra que hicimos, así que medio como que me picó el bichito, Empecé un taller de escritura creativa y en las vacaciones salió esta obra. La idea era reírnos, yo tenia la necesidad de hacer algo liviano para que la gente pueda ir y pasar un buen rato, reírse.

 Acá en la obra vemos a Vivi que tiene citas Tinder y qué sucede en esas citas. Me atraviesa mucho el tema porque tengo amigas, gente muy querida a mi alrededor que está viviendo esta búsqueda de alguna manera, tengo relatos muy cercanos, vivencias muy cercanas, que, por supuesto no son estas, esto es una parodia llevada al extremo. Pero siento que está pasando esto: Nos ponemos grandes y tal vez es complicado encontrar, encontrar-se, está difícil conocer gente en este mundo de redes sociales tan interconectado, pero también tan des – conectado.

SPN: ¿Cómo fue el proceso de escritura?

A.W: El proceso fue muy lindo porque fue muy compartido, yo todo lo que escribo se lo muestro a El Turco, y el me incentivó un montón. Entre cenas, vinos, charlas y risas – que es lo que siento que tiene que acompañar siempre- y por supuesto acompaña siempre, se fue como generando esta historia con algunas ideas compartidas, con idas vueltas, charlas y vino.

SPN: Sabiendo que son tiempos difíciles para la cultura ¿Qué te motivó a apostar al teatro?

A.W: Si, son tiempos muy difíciles para la cultura y lo que me motivó fue justamente eso, el encuentro frente a tiempos tan difíciles y un momento tan hostil, creo que es lo que nos salva y lo que nos va a sacar adelante, son estos nichos que podamos hacernos, estos espacios para compartir con gente querida, con gente amiga que nos haga bien al corazón, creo que es eso, es compartir. La salida siempre es compartida y para hacerle frente a tanta dificultad, hay que reírse, hay que abrazarse y hay que hacer reír al corazón como dice el sombrerero.

SPN: ¿Como te llevas con el rol de directora?

A.W: Desde diferentes miradas, ángulos, momentos y equipos es un rol que vengo ejerciendo. En algunas escuelas y en Palo Santo que es el espacio cultural que tengo en San Isidro, donde, dirijo y doy las clases también. Es muy distinto en este caso porque es algo que esta motivado desde otro lugar, cien por cien a pulmón, algo mío y ahora también del equipazo con el que estamos trabajando. Pero por ejemplo para dirigir en las escuelas, si bien es una responsabilidad muy grande, es un trabajo que elijo y que disfruto muchísimo, hay toda una logística atrás que acompaña, es distinto.

 En Palo Santo dirijo, pero desde otro lugar, como de la identidad que se le da al espacio a la gente que participa, y si bien las clases son super personales y si, nacen obviamente de mí, esto es distinto porque es una obra de teatro, porque hay un equipo que es una locura. Es un equipo que me esta siguiendo en una catarsis y en imágenes que salieron de mi cabeza. Yo iba escribiendo a la obra y me imaginaba un montón de situaciones y por suerte imaginaba a la gente con la que hoy tengo el lujo de llevarla a cabo, es muy loco ese proceso, ese rol de directora que esta buenísimo, que me manijea un montón, que disfruto un montón y que me llevo muy bien porque soy muy obsesiva. Entonces a las imágenes y a los sentires que salieron de mi cabeza y del corazón también ponerle ahora cuerpo, movimiento, voz, es hermoso. Me llevo bien con este rol porque soy una tremenda freak, psycho, controladora, entonces estar controlando todo lo que me imaginé y lo que ahora va surgiendo, es un sueño hecho realidad.

SPN: ¿Qué es el espacio cultural Palo Santo?

A.W: El espacio cultural Palo Santo es mi burbuja, estoy hablando mucho de sueños, pero si, es un sueño hecho realidad. Es el espacio donde soy más yo que en ningún otro, es muy loco porque lo imaginé como un estudio de danza y hoy lo único que no es, es eso. Pero me llena el alma plenamente como nunca imaginé que algo lo iba a hacer. Es el espacio en donde ya las prácticas pasan a un segundo plano, yo creo que mas que juntarnos a entrenar yoga, pilates o baile, nos juntamos a compartir, a reírnos, a hacernos bien, a encontrarnos, creo que es un poco también lo que pretendo con la obra, quiero esto, que sea refugio y siento que Palo Santo es refugio, siento que estemos bien, o estemos mal – a veces hablo en plural porque pasa mucho con la gente que viene, que me dice “no puedo más, me siento pésimo pero vengo porque esto me hace bien “ – y salen con otra energía, con otra cara, diciendo “qué bueno que vine porque me transformé”. Y es eso Palo Santo es refugio es transformación es hogar, es un club hermoso en el que nos juntamos. No puedo estar mas agradecida de la gente que viene, nos juntamos a compartir, a movernos y a mover energía, a desbloquear, a mover, sacar problemas y salir renovades, creo que es eso Palo Santo y que la disciplina es la excusa para. Cada uno elige moverse como mas le llama, le intriga, le interpela, se puede mover desde el yoga, desde pilates, desde baile, pero el fin es el mismo: Es mover, es soltar y es recargar energía. Palo Santo es eso, si lo tengo que definir con palabras: es REFUGIO, HOGAR, TRANSFORMACIÓN Y COMUNIDAD, porque creo que es la mejor comunidad del planeta.  

SPN: Volviendo a la obra, ¿Por qué deberíamos ir a verla?

A.W: Porque nos merecemos reírnos. Porque nos merecemos pasarla bien, porque como dice la mamá de Vivi, “Siempre hay un roto para un descocido”. Creo que todes estamos rotos, rotas, rotes, esta bueno encontrarnos, pasarla bien, reírnos y tener un buen momento, y también, ya lo sabemos ¿no? que no estamos solos en esta y a muchos nos están pasando cosas muy parecidas y poder reírnos de nosotres y brindar que vamos a salir adelante y que podemos estar mejor.

SPN: Contanos algo de los actores.

A.W: Te voy a contar un dato de color, Achu, (que hoy es Vivi) iba a ser la asistente de dirección, porque es una genia, porque es un talento ridículo el que tiene pero es muy chica, y para mí Vivi era una mujer más grande, por eso dije: Bueno, la próxima obra que escriba sin dudas la protagonizará Achu, Finalmente la actriz que empezó encarnando a  Vivi se bajó y Achu dijo: “Hasta que aparezca una actriz yo lo hago, así no perdemos ensayos”, porque estábamos a contra reloj, yo conseguí el teatro antes de empezar a ensayar (así de manija fue todo), quería en el primer ensayo tener una fecha para compartirles  a quienes iban a participar del proyecto, como para que no se diluya, para que no quede en la nada, para tener ahí “la zanahoria” adelante y correrla , estar ahí como bien power la energía. Estuvo buenísimo, pero también fue mucha la adrenalina porque aparecieron las fechas y fue como “bueno tenemos que encontrar ya, encontrarnos a ensayar ya, y arrancar ya” y así fue: arrancamos. Creo que después del primer ensayo se bajó Vivi, por una situación suya personal y salió a Achu a decir, listo hasta que consigamos actriz yo lo hago, y la verdad que no pudimos seguir buscando porque el talento de Achu (Azul Santa Engracia) es una cosa descomunal que no te importa la edad que tiene, la ves y es una belleza, ese es el dato de color de La Rosa Roja que arrancó muy bien pero hubo una sacada de eje fuerte. También actúa El Turco (Marcos Ahuad), Yan (Yoav Androszczuk) y Juli (Julián Castelucci) de la escuela de Ariel Staltari. Yo ya los había ido a ver y claro, eran ellos, escribía la obra y veía sus caras, por eso te digo que es ahora un lujo para mí, en este rol de directora, llevar a la realidad estas caras, estos cuerpos, estas voces que me acompañaron mentalmente en el proceso de escritura, los actores son una masa que potencian cada palabra, cada imagen y cada personaje que imaginé.

SPN: ¿Cuándo estrenan y dónde?

A.W: Estrenamos el viernes 2 de agosto, vamos a estar todos los viernes de agosto en la Biblioteca Popular de Martínez, Aristóbulo del valle 185, en Martínez a las 21 horas. Tenemos también el honor de que el teatro lo maneja una gente espectacular que a todo nos dice que si, es un lujo total y aceptan transformar el teatro en un bar para darle vida a esta obra, entonces nuestra pretensión es que ustedes estén en el bar junto con Vivi, coman y beban a la par suya mientras van transcurriendo las citas. La invitación es que vengan a comer algo rico, a tomar algo rico, mientras están ustedes pasándola bien, miran como por detrás de la cerradura, todo lo que le va pasando a Vivi.

EL EQUIPO COMLPETO DE LA ROSA ROJA EN UNO DE SUS ENSAYOS
Comente con Facebook