
Tras realizar un informe a más de 63.000 pacientes con coronavirus, la Universidad de Cambridge detectó síntomas inusuales además de las patalogías frecuentemente conocidas.
Cuáles son los cinco síntomas extraños descubiertos por la Universidad de Cambridge
45 casos de pericarditis aguda
-16 casos de meningoencefalitis aguda
-ocho casos del síndrome Guillain-Barré
-45 de pancreatitis aguda
-36 casos de neumotórax espontáneo.
Del total de los pacientes, la infección por coronavirus fue descubierta mediante una prueba PCR en 98 casos, los 52 restantes el diagnóstico fue clínico.
Estudios que lo revelaron
Analizaron el diagnóstico de 1.125.491 pacientes que no tenían el virus, 782.125 en el periodo previo a la pandemia y 343.366 en los primeros meses, e identificaron 546 casos de pericarditis aguda, 181 de meningoencefalitis aguda, 31 del síndrome de Guillain-Barré, 321 con neumotórax espontáneo y 1.787 con pancreatitis aguda.
El estudio reveló que «el síndrome de Guillain-Barré, el neumotórax espontáneo y la miocarditis aguda se observaron con mayor frecuencia en las urgencias de los hospitales en pacientes con Covid-19 que de aquellos que no tenían el virus».
Es decir que el síndrome de Guillain-Barré es hasta cuatro veces más frecuente en pacientes con coronavirus, y se desarrolla con menor frecuencia la pancreatitis aguda.
Qué es el el síndrome de Guillain-Barré
El síndrome de Guillain-Barré (GBS, por sus siglas en inglés) es un problema de salud grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso periférico por error. Esto lleva a que se presente inflamación de nervios que ocasiona debilidad muscular o parálisis y otros síntomas, según explica el sitio Medlineplus de España.