
El secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, defendió este lunes el derecho de la población a «obtener información más precisa de los alimentos» que se consumen, al referirse a los avances para instrumentar el Rotulado Nutricional Frontal (RNF) de los alimentos industrializados que impulsa el Ministerio de Salud con el objetivo de frenar el aumento del sobrepeso y obesidad en el país.
“Por primera vez hay un acuerdo entre todas las áreas de gobierno que intervienen en la materia; la iniciativa tiene amplio consenso, con diferentes proyectos presentados”, afirmó Medina en diálogo con la TV Pública, y agregó que «la industria también está apoyando que haya un etiquetado frontal, aunque con un proyecto distinto”.
La propuesta busca incorporar el RNF en los envases de alimentos y bebidas no alcohólicas, como una herramienta para proteger el derecho a la información de los consumidores y como una forma de protección del derecho a la salud y a una alimentación adecuada.
Según el funcionario, “para establecer el etiquetado frontal de los alimentos hay que cambiar el Código Alimentario Nacional, que es el instrumento que regula los alimentos que consumimos, la información que tienen, lo que está permitido y lo que no”.
“Lo que tenemos que considerar es que esta política responde a una necesidad imperiosa de poder controlar un problema muy importante que tenemos de salud pública, tanto en el mundo como en la Argentina, como lo son la obesidad y el sobrepeso”, dijo el viceministro de Salud.
Explicó que “cerca del 60 % de las personas tienen problemas de obesidad y sobrepeso, y más del 40% de los niños y niñas. Es un problema que viene creciendo en nuestro país y lamentablemente tiene que ver con el consumo de alimentos preelaborados”.