Inicio Economía Por la crisis que generó la pandemia, cierran cadenas de comercio en...

Por la crisis que generó la pandemia, cierran cadenas de comercio en EEUU

1078
0
A closed Gap store is pictured in Times Square following the outbreak of Coronavirus disease (COVID-19), in the Manhattan borough of New York City, New York, U.S., March 23, 2020. REUTERS/Carlo Allegri
Banner Comunidad

Una veintena de cadenas departamentales de Estados Unidos cerraron o se declararon en crisis durante el primer semestre de 2020. Es “el peor año”, aseguraron.

 Al menos 18 tiendas departamentales cerraron o se declararon en crisis bajo el Capítulo 11 de la ley local, que les permite hacer una reestructuración por tener problemas financieros.

“Este es sin dudas el peor año de la historia reciente del comercio”, explicó a The Wall Street Journal Kyle Sturgeon, socio gerente de la consultora Meru LLC, especializada en la reorganización de empresas en crisis.

Según consigna The Wall Street Journal, 18 compañías de tiendas departamentales y comercios minoristas y mayoristas se declararon en crisis en los primeros seis meses de 2020, entre ellas Neiman Marcus, y otras 11 firmas siguieron el ejemplo entre julio y agosto.

En el caso de Neiman Marcus, por ejemplo, la compañía presentó la bancarrota y anunció el cierre de sus tiendas en mayo después de 113 años de actividad tras acumular una deuda de US$5.000 millones.

Con 29 cadenas de comercios en peligro de cierre, 2020 va camino a ser un segundo 2010, cuando 48 compañías quebraron tras soportar la recesión de 2007 a 2009. De movida ya superó al 2019, en el que se registraron 22 pedidos de Capítulo 11.

Los rubros más afectados son los de la indumentaria y calzado, las tiendas departamentales y los bazares, las casas de decoración y mueblerías, y los comercios de venta minorista de víveres. 

Además de las compañías que se declararon en crisis o en quiebra están las que anunciaron cierres de locales, como es el caso de Gap, Macy’s o Bed Bath & Beyond, que cerraron algunas de sus pueras a pesar de ser compañías todavía redituables.

Comente con Facebook