Por Gastón Garriga
Con toda la atención puesta en la querella criminal por la deuda ilegítimamente contraída con el FMI y las críticas al funcionamiento del poder judicial, una importante afirmación del Presidente, ayer ante la Asamblea Legislativa, pasó casi desapercibida: “Hoy tenemos más de 1.000 obras en ejecución en las 24 jurisdicciones y llevamos el Plan Argentina Hace a cada rincón del país con el que alcanzaremos los 2300 municipios con obras de ejecución rápida y de mano de obra local. Hay obras en ejecución viales, hídricas, de agua potable y saneamiento, de infraestructura social, patrimoniales, sanitarias y de seguridad. Estas obras pueden observarse y controlarse en la web porque llevamos adelante una gestión de cara a la gente y abierta a la participación ciudadana”.
Mapainversiones es un desarrollo reciente del Ministerio de Obras Públicas, conjuntamente elaborado con el BID, y acompañado por el Observatorio de la Obra Pública, que reúne a toda la cadena de valor del sector (sindicatos, cámaras empresarias, universidades y ONGs). A través de Mapainversiones cualquier ciudadano puede acceder al total de las obras y proyectos, cotejar su avance, emplazamiento, etc.
Según la Directora Nacional de Transparencia, Roxana Mazzola, “Se trata de una herramienta de control ciudadano. El ministro Katopodis siempre dice que, si queremos que nos controlen, debemos desarrollar herramientas que hagan posible ese control. Herramientas que hasta hace poco el Estado no tenía. Esta iniciativa ejemplifica cuál es el paradigma de transparencia con el que trabajamos: no es sólo ausencia de corrupción, es rendición de cuentas, decisiones abiertas y visibles, basadas en criterios estadísticos y científicos. Es lo opuesto a la discrecionalidad. Además queremos impactar mejor, en las zonas más vulnerables, donde las brechas de infraestructura territoriales, por género y edad son mayores ”.