
El Presidente anunció que el Gobierno firmó el acuerdo con el país euroasiático para la llegada de la “Sputnik V”. Afirmó que antes de fin de año llegarían 600.000 dosis y que para febrero ya habrá 10 millones de argentinos inmunizados contra la Covid-19.
Vamos a poder contar con las dosis suficientes para poder vacunar entre enero y febrero a 10 millones de argentinos y argentinas”, confirmó Alberto Fernández ayer por la mañana en la Casa de Gobierno sobre las dosis de la vacuna rusa “Sputnik V” que llegará al país, y aseguró que “los tiempos de entrega se estiman en una primera remesa de 600.000 dosis para vacunar a 300.000 personas antes de fin de año, en enero con dosis suficientes para 5 millones de personas, y en febrero se completará el resto de las dosis necesarias para alcanzar la vacunación de las 10 millones de personas que estamos previendo”.
Desde la sala de conferencias y junto al ministro de Salud, Ginés González García, el Presidente Alberto Fernández anunció que el miércoles se firmó el contrato con el Fondo Soberano de la Federación Rusa, que “garantiza la provisión de vacunas rusas para la Argentina”.
Además, el primer mandatario explicó que “el contrato tiene una preferencia en favor de Argentina para poder acceder a las dosis necesarias para vacunar a 5 millones de personas más durante el mes de marzo”, al tiempo que informó: “Hicimos esta prevención por si el resto de las vacunas con las que también tenemos contratos atrasan su llegada al país”.
El jefe de Estado recordó que este “es el tercer contrato que la Argentina firma”, debido a que “el primero fue con AstraZeneca, de la Universidad de Oxford, el segundo con Covax, que es una dependencia creada por las Naciones Unidas, y el tercero es precisamente el que hemos firmado con el Fondo Soberano” de Rusia.
Fernández agradeció especialmente a este último por la forma “diligente y rápida” con la que pudo negociar con Argentina este acuerdo, que es muy importante para el país y que permite acceder a la vacuna “al mismo tiempo que el mundo central”.
Por último, el mandatario agradeció a su par de la Federación Rusa: “Quiero agradecer también al presidente Putin porque se ocupó personalmente de ayudar a que esto ocurriera”.
Por último, Alberto pidió “un llamado a la reflexión a todos los argentinos” para que “entendamos que estas vacunas nos van a permitir vacunar a las personas en riesgo antes que a nadie, que son un total de alrededor de 13 millones de personas”.
“La vacuna no ha resuelto la pandemia y hay que prestar especial atención a lo que está pasando en los países vecinos y en Europa. No hemos resuelto el problema porque el riesgo sigue potenciándose”, finalizó Fernández, y reiteró el pedido a la población para que mantenga las medidas de cuidado.
“Nunca en la historia”
Ginés González García informó que funcionarios de su cartera ya están trabajando en todas las provincias con las autoridades locales y aseguró: “Nunca en la historia hubo una vacunación tan masiva y amplia. Esta sola va a ser de 60 millones en el primer semestre, lo que es un desafío logístico, operativo y de programación de una magnitud no conocida”.
“Estamos trabajando muy fuertemente en eso, mientras ganamos tiempo”, indicó, y anticipó: “Vamos a mejorar los tiempos con el equipo técnico que está yendo a Rusia para tener la disponibilidad” de la inmunización “cuanto antes”.