El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires desarrolla un mapa de tierras para identificar qué parcelas cumplen con las condiciones para llevar adelante desarrollos urbanísticos, como parte del Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat 2020-2023 que anunció esta semana el gobernador Axel Kicillof.
Bajo el nombre “mapa de la tierra de la Provincia”, la administración de Kicillof se encuentra en la elaboración del plano desde diciembre del año pasado para avanzar en la búsqueda de soluciones frente a la problemática habitacional de esa jurisdicción, informó este sábado ministra de Gobierno, María Teresa García, quien confirmó la noticia.
Esta semana, adelantó García, comenzarán las reuniones con distintos intendentes para trabajar de forma coordinada en la temática debido a que en el espacio total se encuentran situaciones como “herencias vacantes, tierra nacional, tierra provincial en la órbita de Inmuebles Fiscales y hay tierras que los municipios fueron adquiriendo o heredando”.
“La Ley 8912 establece la regularización del suelo. Desde el inicio de nuestro Gobierno, con esa manda comenzamos a trabajar en todo el territorio de la provincia para la identificación de la tierra”.
En nueve meses el trabajo se basó en analizar “cuál es pública, cuál es privada, cuál es herencia vacante, cuál está en condiciones de ser urbanizada, dónde hay agua potable, dónde hay napas para poder perforar. Ha sido un enorme trabajo de nueve meses”, precisó la funcionaria que coordina la Unidad Provincial de Tierra y Vivienda.
Asimismo, aseguró: “Tenemos identificada cuál es la tierra provincial y cuál es la municipal, ahora vamos a determinar si es tierra urbanizable y si reúne las condiciones para sumarla al Banco de Suelo Disponible para ser urbanizado”.
“Se trata de reunir en un sólo lugar toda la oferta posible para encaminar de una vez el tema de Tierra y Vivienda, que tiene que ser una política de Estado única, no puede haber municipios que tengan soluciones habitacionales permanentes y haya municipios que no porque es en ese contexto en que se producen migraciones de un lado a otro”, enfatizó.