
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti viajó a Rusia para informarse sobre la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
De acuerdo a la información provista por BAE Negocios, el viaje se hizo en las últimas horas con el objetivo de contar con una dosis confiable para la Argentina en el menor tiempo posible.
Asimismo, en el programa Animales Sueltos que se emite por América, la periodista Rosario Ayerdi se refirió a este viaje y contó que Vizzotti estuvo acompañada por otros funcionarios nacionales.
En ese sentido, indicó: «El Gobierno bonaerense ya hizo un relevamiento y calculó que son seis millones de personas los que necesitarán esta vacuna entre trabajadores de salud, mayores de 60 años, los adultos que estén en riesgo, los policías y los docentes, para que puedan volver las clases en marzo».
En cuanto a la Sputnik V, la misma es desarrollada por el Centro de Investigaciones epidemiológicas y microbiología Gamaleya, y figura como una de las opciones, ya que se encuentra en la fase 3 de los ensayos clínicos y según el presidente ruso, Vladimir Putin, ya están «listos para vender la propiedad intelectual».
Las autoridades rusas le solicitaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la preclasificación de su vacuna porque eso configuraría un paso muy importante para conseguir la aprobación mundial para su distribución y utilización.
Por otra parte, Vizzotti instó a los gobernadores a «pensar la planificación» de los operativos de vacunación contra el coronavirus en sus provincias y anunció que desde la Nación «se desarrollarán las capacitaciones necesarias, ya que se trata de una vacuna nueva».
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, indicó que «la vacunación contra coronavirus implicará un enorme esfuerzo. Todas deben pasar por las normas mundiales de aprobación, seguimos en la búsqueda de oportunidad, cantidad y precio».